LOS CONSEJOS PARA ADAPTAR LA RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA EN SITUACIONES EXTREMAS DIARIOS

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Blog Article



Actualmente exploraremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha controversia en el interior del campo del canto: la respiración por la zona bucal. Constituye un factor que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, es necesaria para los cantantes. Se puede percibir que inhalar de esta manera deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué sucedería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios cotidianas como ejercitarse, andar o incluso al reposar, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para impedir daños, lo cual no sucede. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el cuidado de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en niveles ideales a través de una correcta ingesta de líquidos. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua pura.



Para los intérpretes profesionales expertos, se propone ingerir al menos tres litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por hobbie son capaces de situarse en un rango de dos litros cotidianos. También es indispensable evitar el alcohol, ya que su disipación dentro del cuerpo coadyuva a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede afectar la voz es el reflujo gástrico. Este no se limita a un simple episodio de acidez ocasional tras una ración pesada, sino que, si se produce de modo recurrente, puede dañar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan significativo la toma de aire bucal en el interpretación vocal? En composiciones de cadencia rápido, depender únicamente de la ventilación nasal puede generar un desafío, ya que el intervalo de inspiración se ve acortado. En contraste, al respirar por la vía bucal, el oxígeno ingresa de modo más más corta y veloz, previniendo detenciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este tipo de toma de aire hace que el caudal suba de forma abrupta, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado practica la aptitud de dominar este funcionamiento para reducir rigideces innecesarias.



En este espacio, hay diversos prácticas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad respiratoria, sino que también colabora a controlar el caudal de oxígeno sin que se generen modificaciones súbitas en la salida de la voz. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este tema.



Para iniciar, es recomendable efectuar un práctica concreto que permita percibir del dinámica del tronco durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Ventila por la abertura bucal tratando de conservar el físico sin moverse, bloqueando movimientos violentos. La parte más elevada del tronco solo ha de oscilar ligeramente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es fundamental impedir oprimir el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las costillas de manera violenta.



Se conocen muchas ideas inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a detalle los procesos del sistema corporal, se diseminaron postulados que no siempre eran precisas. Actualmente, se entiende que el canto lírico se sustenta en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el canto popular la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error frecuente es pretender exagerar el acción del región abdominal o las costillas. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de modo orgánico, no se alcanza la tensión idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un limitante decisivo: no afecta si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el acto de toma de aire, siempre ocurre una breve interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para notar este hecho, ubica una extremidad en la sección superior del cuerpo y otra en la parte inferior, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el flujo de aire se interrumpe un instante antes de ser liberado. Poder regular este instante de transición agiliza enormemente el conocimiento de la ventilación en el desempeño vocal.


Para fortalecer la tolerancia y perfeccionar el control del flujo de aire, se aconseja efectuar un trabajo sencillo. En primer lugar, libera el aire completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. Posteriormente, inhala otra vez, pero en cada ronda busca tomar una menor cantidad de aire y alargar la espiración cada vez más. Este método ayuda a potenciar el soporte respiratorio y a pulir la regulación del aire durante la presentación mas info vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page